Gracias

Gracias por visitar mi Blog, estamos a la orden

lunes, 27 de septiembre de 2010

Doctor, ¿qué le pasa a mi disco duro?

Icono de disco duro abiertoEl plato de aluminio se levanta y empieza a girar hasta alcanzar 7.200 revoluciones por minuto. Un diminuto cabezal sobrevuela entonces la superficie impoluta, modificando el campo magnético correspondiente a millones de bits; la distancia que le separa del plato, ese disco que está rotando a altísima velocidad, es de tan sólo tres nanómetros.

Acabamos de describir un instante cualquiera en la vida de un disco duro, un aparato muy delicado y complejo. Desde que aparecieran a mediados de los años cincuenta del siglo pasado, los discos duros se han convertido en un componente imprescindible. Cada vez más pequeños, estos prodigios de la electromecánica pasan por rigurosos controles de calidad para asegurar una vida útil de más de cinco años.

Pero ¿qué hacer si un disco empieza a fallar? No estamos indefensos: existen herramientas que ayudan a detectar -y, a veces, corregir- problemas de muy diversa índole que afectan a los discos duros. Incluso cuando no queda más remedio que llevar el disco a una empresa especializada, saber qué pasó evitará pérdidas de tiempo.

Cuándo y por qué puede fallar un disco duro

Tan frágiles como son, no es de extrañar que los discos duros sean tan proclives a fallar. El Tiempo Medio Entre Fallos (MTBF), un dato que aparece en la carcasa de todo disco, indica el promedio de horas que transcurren entre errores aleatorios: cuantas más horas transcurren entre fallos, más fiable es la unidad. No hay que confundirlo con la Vida Útil, periodo que rara vez supera los cinco años.

Un “head crash” Head crash, uno de los fallos más catastróficos: el cabezal toca el plato y… adiós datos (imagen de DataClinic)

Las causas por las cuales un disco duro fallará son muchísimas: desde vibraciones y movimientos mal absorbidos hasta filtraciones de motas de polvo, pasando por problemas en los controladores, anomalías magnéticas, fallos en la alimentación y un largo etcétera. Hay discos que nacen bajo una buena estrella, por así decirlo, y aguantan lo que les echen durante diez años; otros, por el contrario, salen de la fábrica con errores que impiden su uso a medio plazo.

Chipset quemado de un disco duro El chipset de este disco duro se quemó por una temperatura demasiado alta (imagen de J. Caissie)

¿Cuándo fallará un disco? En la práctica, nadie es capaz de predecirlo. El MBTF, la vida útil y otros indicadores son meramente orientativos. Un estudio publicado en 2007 por Google concluye que no hay una correlación sólida entre temperatura o intensidad de uso y la tasa de errores. Cada disco duro, en suma, es un caso aparte.

Los síntomas: sonidos, latencias, errores…

Casi nunca un disco falla de la noche a la mañana (a menos que lo lances al suelo o lo destroces con esmero). Los síntomas pueden presentarse juntos o por separado. Para mayor desconcierto, algunos errores desaparecen tal y como habían venido: en silencio y sin causa aparente.

Error en el arranque - Mensaje de la BIOS Errores en el sector de arranque impiden la ejecución del sistema operativo desde el disco duro

¿Cómo saber si un error está relacionado con el disco duro y no con el sistema operativo o un programa? Bueno, no es tan difícil de descubrir: toda anomalía que esté relacionada con el uso intensivo del disco duro y se repita con regularidad es una pista clara.

  • Fallos a la hora de copiar, mover, borrar o crear ficheros
  • Discrepancias en el tamaño total de las unidades
  • La unidad aparece y desaparece sin motivo
  • Cuelgues al acceder a grandes ficheros o navegar por carpetas
  • Errores al arrancar equipo, pantallazos azules, ficheros corruptos
  • Documentos que han desaparecido sin dejar rastro

El sonido es otro de los criterios útiles para saber qué le pasa al disco duro. Acerca el oído a la caja del ordenador, notarás que cada operación corresponde a una serie de ruidos discretos. Si el disco sonase como si estuviera atascado o encasquillado, con golpeteos repetitivos, rascadas metálicas o arranques estilo motosierra… algo va mal. He aquí, por ejemplo, el “Clac de la Muerte”:

Consulta este archivo de ruidos de discos duros dañados para saber cómo suena un desastre inminente. Identificar correctamente el tipo de ruido y grabarlo en un fichero WAV o MP3 te será de gran ayuda cuando contactes con el servicio de asistencia técnica del fabricante.

La hora del diagnóstico

Por fin, después de aguantar durante días una caterva de errores y ruidos, decides tomar cartas en el asunto. Para ello, nada mejor que unas cuantas utilidades gratuitas. La primera que te recomendamos es CrystalDiskInfo, una herramienta que aprovecha la tecnología S.M.A.R.T. para determinar el estado de salud del disco duro.

CrystalDiskInfo CrystalDiskInfo destaca por su aspecto agradable y la cantidad de información mostrada

Además de la temperatura, los datos S.M.A.R.T. son tus mejores aliados: valores como la tasa de errores, el número de horas de encendido o la velocidad de lectura ayudan a averiguar si un disco duro está próximo a pasar a mejor vida o no. Otra herramienta similar, pero más técnica, es la excelente HD Tune.

HD Tune HD Tune tiene más opciones y gráficas de rendimiento

Los fabricantes no se han quedado de brazos cruzados, sino que ofrecen sus propias utilidades (limitadas, eso sí, a los discos de su marca). En esta página encontrarás la mayoría de ellas, como Maxtor PowerMax, SeaTools o HUtil. En cuanto al sistema operativo, el comando chkdisk se limita a detectar y corregir errores en el sistema de ficheros, sin indagar su origen.

FloatLED FloatLED muestra LED virtuales de tus discos duros en el Escritorio

Otros programas auxiliares son FloatLED, que lleva las luces de actividad del disco duro a tu Escritorio, y HDD Temperature o SpeedFan, muy útiles para llevar un seguimiento de la temperatura de las unidades de almacenamiento. En caso de que no pudieras cargar al sistema operativo, crea un disco de arranque con Bart PE Builder o WinBuilder.

UBCD en acción Ultimate Boot CD contiene todo lo necesario para diagnosticar y reparar errores del disco duro

Si el riesgo es lo tuyo, descarga y graba las imágenes ISO de UBCD o SystemRescueCD. Contienen docenas de aplicaciones de diagnóstico y rescate, pero su uso requiere una experiencia considerable; pifiarla y empeorar la situación es muy frecuente cuando no se sabe qué hace cada programa.

Ya sé qué le pasa. ¿Y ahora?

Depende de la situación. Si el sistema operativo instalado ya no arranca, pero puedes leer gran parte del disco desde un Live CD, conecta una unidad externa cual Arca de Noé y copia todos los ficheros que puedas. Este completísimo tutorial te guía paso a paso para rescatar los datos usando Knoppix, una distribución Linux perfecta para esta misión.

Knoppix La distribución Knoppix lleva salvándonos de apuros desde el año 2000

¿Windows logra cargarse y funcionar? ¡Bien! La copia de seguridad será más fácil. No te demores, cada día que pasa aumenta el riesgo de fallo irrecuperable. Evita desfragmentar el disco, borrar muchos ficheros o incluso pasar herramientas de chequeo: cuanto más trabajo le des al disco, peor; copiar los datos será tu prioridad máxima. Una combinación de SuperCopier, un programa de grabación de CD/DVD y otro de backup es ideal.

Laboratorio de reparación de discos duros La reparación de un disco duro exige trabajar en ambientes sin polvo

Finalmente, está el peor escenario de todos: disco ilegible o datos que no se recuperan ni con DiskDigger. ¡No abras el disco por ningún motivo! Contacta una empresa de recuperación de datos para que te asesoren y compilen un presupuesto. No envíes el disco duro por mensajería ni tampoco abones importes por anticipado hasta que no tengas clara la reputación de la empresa.

¿Has tenido alguna experiencia con discos duros dañados? ¿Cómo averiguaste el fallo? ¿Qué hiciste para salvar los datos?

Software espía para PC

Software espía para PC

Existen muchas aplicaciones las cuales están pensadas para vigilar y espiar a otras personas cuando estas hacen uso de un PC, ya sea para vigilar que los más pequeños realicen un uso correcto de Internet o para saber con quién se comunica tu pareja. Este artículo recopila diversos programas que pueden ser empleados para realizar este tipo de espionaje.

Los keyloggers (grabadores de pulsaciones de teclas) son uno de los métodos más extendidos y fáciles de utilizar, pero también son fácilmente detectables por un antivirus o cualquier spyware. Entre los más destacados están Keylogger Douglas, cuyo mayor atractivo es su sencillo funcionamiento, Perfect Keylogger, una solución profesional con muchos modos diferentes y características avanzadas (envíos de logs por email, detección de teclas selectivas y sistema de ocultación frente a software de seguridad), y Free Key Logger, el cual está especializado en clientes de mensajería instantánea.

Software espía para PC

Otros programas espía interesantes son Yolose, un programa capaz de realizar capturas de pantalla automatizadas para poder ver lo que ocurre en tu PC, Timershot, una utilidad con la que poder controlar quién emplea nuestro ordenador ya que capta imágenes desde nuestra webcam de forma automática, y Real Spy Monitor, una navaja suiza para el espionaje informático capaz de ofrecernos información de prácticamente cualquier acción que se haya realizado en nuestro equipo.

Si piensas que alguien puede estar traicionándote o crees que tus hijos están visitando webs que pueden resultar ofensivas para ellos, descarga alguno de los programas que ponemos a tu alcance y pon remedio cuanto antes.

Recupera tus archivos

Si no usas un programa de borrado seguro, será relativamente sencillo recuperar la información que has perdido, siempre y cuando el disco duro no presente ningún fallo físico importante (en este caso, para recuperar los datos será necesario confiar en laboratorios profesionales que llevan a cabo estas tareas que, por otro lado, no suelen ser baratos.

Para ello, podremos recurrir a herramientas asequibles como GetDataBack (www.runtime.org/data-recovery-software.htm), que, tras indicar la partición que queremos analizar y proceder a un análisis exhaustivo de la superficie del disco, nos permitirá recuperar toda la información que haya encontrado.

Instala programas sin dañar tu sistema

domingo, 26 de septiembre de 2010

Mantén más limpio el disco duro

El trabajo y la navegación diaria por Internet hacen que poco a poco se nos vaya ensuciando el disco duro, que va acumulando basura digital. Para evitarlo hay que ser constantes y realizar una limpieza de vez en cuando, pero lo cierto es que terminamos bajando la guardia y al final todos los discos acaban repletos de archivos inútiles que pueden terminar ralentizando nuesta máquina.

El remedio que aquí te presentamos no va a evitar que se ensucie tu disco, pero se encarga de limpiarlo de vez en cuando para que tú no tengas que estar tan pendiente. Para ello vamos a combinar dos utilidades que probablemente conoces. La primera es el Liberador de espacio en disco y la segunda es el Programador de tareas. Si no las conoces en profundidad seguro que al menos has oído hablar de ellas. Para combinarlas de manera efectiva, debes ir primero al Programador de tareas, este se encuentra en Inicio / Todos los programas / Accesorios / Herramientas del sistema.

Una vez en el programador, debes crear una tarea básica nueva. Para ello debes hacer clic en Acción y luego Crear Tarea Básica. Dale un nombre y una descripción y pulsa Siguiente.

A continuación debes decidir cada cuánto tiempo quieres realizar dicha limpieza y pulsar Siguiente. Elige el que más se ajuste dependiendo de la cantidad de trabajo a que sometas a tu equipo y de lo «limpio» que seas.

En la siguiente pantalla debes marcar cuándo empieza la tarea. En este ejemplo hemos elegido Semanalmente, así que en esta ventana seleccionaremos el día de la semana que se va a ejecutar dicha tarea. También puedes escoger si quieres que se repita la tarea cada número determinado de semanas.

En la siguiente ventana debes elegir la opción Iniciar un programa y en la siguiente debes escribir en el apartadoPrograma o Script «cleanmgr.exe». Pulsa Siguiente. En la última ventana nos aparecen todas las opciones que hemos ido seleccionando en el proceso y si marcamos Abrir el cuadro de propiedades de las tareas al pulsar finalizar, nos aparecen dichas propiedades.

En esta ventana se pueden configurar las propiedades y condiciones de la tarea, lo cual nos permite opciones interesantes y recomendables, como por ejemplo que el equipo se inicie para ejecutar la tarea si estaba apagado. No te recomiendo que desactives la opción Permitir que la tarea se ejecute a petición, ya que si lo haces, la única forma de ejecutar esta tarea es a través de la programación que tú has realizado. Si eres administrador, esto puede venirte muy bien para que no te «trasteen» los equipos. Siempre puedes volver al programador de tareas y en las propiedades de esta tarea, volver a cambiar este parámetro.

MouseExtender, un lanzador de aplicaciones en el ratón

MouseExtender

MouseExtender es una pequeña aplicación que nos permitirá utilizar el ratón como un lanzador de aplicaciones. Con solo dos clicks (uno para mostrar las opciones y otro para seleccionar una aplicación) podremos lanzar la aplicación que deseemos.

Además, MouseExtender es sumanente fácil de configurar o personalizar. Por ejemplo, inicialmente se utilizará el click con la rueda del ratón para iniciarlo, pero podremos configurar esto para utilizar cualquier combinación de botones que nos guste.

Luego, añadir y quitar aplicaciones al lanzador es más sencillo: solo hay que dejar la ventana fija en el escritorio (haciendo click en el ícono de pin) y luego arrastrar accesos directos hacia ella, que incluso podrán ser de archivos o marcadores del navegador.

MouseExtender es una aplicación muy liviana (109 KB), compatible con Windows 7, Vista y XP, y requiere del framework de .NET 3.5 SP1.

Via Freeware Genius Sitio Web: Mouse Extender 1.5

viernes, 24 de septiembre de 2010

Accede a Windows sin la contraseña de administrador con Kon-boot

konboot Accede a Windows sin la contraseña de administrador con Kon boot

En multitud de ocasiones he visto la misma pregunta; ¿Como recuperar la contraseña de administrador en Windows? por lo que aquí hemos visto varias soluciones, una de ellas es utilizando Ophcrack o Austrumi.

Pero el día de hoy veremos una solución aun mas sencilla, se trata de Kon-boot , una aplicación que permite entrar a Windows sin conocer la contraseña de cualquier usuario que le indiquemos , incluso nos permite realizar lo mismo en otros sistemas operativos como es el caso de linux.

Su funcionamiento es muy sencillo, hay que arrancar el ordenador con la imagen del disco del programa (ISO) modificando la secuencia de arranque desde el BIOS y este realizara su trabajo, sin la necesidad de modificar otros archivos o realizar algún otro paso.

Sitio Oficial | Kon-boot | Descarga | Kon-boot (ISO) Via | SoftwareZone